La editorial Onda Educa ha puesto a disposición de todo el mundo su plataforma online de forma totalmente gratuita para que durante estos días podáis trabajar desde casa diferentes aspectos del habla y del lenguaje con vuestros hijos.
De todas las aplicaciones que encontraréis, os sugiero las siguientes:
1. Fonemas espiral: para trabajar la pronunciación de aquellos fonemas que más le cuestan a vuestros hijos, así como para trabajar el vocabulario en general. Tenéis el juego de la oca, bingos, casetas de tiro, etc. Son juegos a los que solemos jugar en clase y les encanta.
Con estos juegos también podéis jugar a hacer frases con las palabras que vayan saliendo, jugar a las adivinanzas con las palabras que salgan en el juego de la caseta de tiro para practicar las descripciones, jugar a formar una historia con tres o más palabras que salgan en las actividades para trabajar la expresión oral, etc.
Como este programa distribuye los juegos por símbolos fonéticos que quizás algunos de vosotros no conocéis, comparto con vosotros la siguiente imagen para que sepáis a qué símbolo fonético corresponde cada letra para que vayáis directamente a los fonemas que os interesa trabajar con vuestros hijos:
2. Oposiciones espiral: para trabajar la diferenciación entre fonemas que suelen confundir, por ejemplo, la z y la s (caza* en lugar de casa), la k con la t (tasa* en lugar de caza), etc. En esta aplicación también podréis encontrar muchos juegos divertidos que solemos trabajar en el aula.
3. Colección Animacuentos: para trabajar en Educación Infantil a través de cuentos cortos y sencillos. Podréis encontrar un total de 8 cuentos. En cada cuento encontraréis la animación del cuento (el cuento en vídeo) y actividades de vocabulario, memorys y canciones relacionadas con el cuento.
OTRAS SUGERENCIAS
Los más mayores pueden jugar también al tabú para practicar las descripciones y el uso de sinónimos. Los más pequeños pueden jugar también a este juego, pero haciéndolo un poco más fácil para ellos, por ejemplo reduciendo el número de palabras que no pueden decir:
Crear sopas de letra online con palabras que contengan los fonemas que les cueste pronunciar, así como para reforzar el vocabulario que vayan aprendiendo en las demás asignaturas:
Contar algunos chistes que hayan escuchado en el vídeo que os dejo a continuación para trabajar la comprensión del lenguaje figurado (ironías, dobles sentidos, etc.) y la expresión oral:
Contar a la familia el cuento que hayan elegido de todo los que hay en este canal de YouTube que os propongo para que trabajen la habilidad de narrar y de organizar bien las ideas que quieren expresar:
Estas son solo algunas sugerencias. No los planteéis como deberes, sino como juegos que espero que ayuden a hacer más amena esta etapa que tenemos que permanecer en casa. Sin más, os deseo lo mejor para estos días. Mucha paciencia y mucho ánimo. TODO ESTÁ BIEN.
¡Un abrazo!